En agosto del 2021, México contará con los resultados de la medición de pobreza 2021. En cinco pasos te explicamos el proceso para obtener esta información.
1.- Levantamiento
En el contexto de la COVID-19, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2020 del 1 de agosto al 28 de noviembre de 2020, siguiendo los protocolos sanitarios.
2.- Recopilación
El CONEVAL procesará la información de la ENIGH 2020 que el INEGI publicará en su página web el 28 de julio. Esta encuesta refleja lo que la población reporta y dice a los entrevistadores durante el levantamiento.
Paso 3. Estimación
Siguiendo la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza y los datos de la ENIGH 2020, el CONEVAL utilizará los programas de cálculo STATA, R y SPSS para realizar las estimaciones de pobreza multidimensional 2020 a nivel nacional y por cada una de las 32 entidades federativas.
Paso 4. Validación
Para asegurar la validez técnica de la información, confiabilidad, rigor técnico y replicabilidad de los datos, el CONEVAL publica en su página web la fuente de información (ENIGH 2020), los programas de cálculo y la metodología para medir la pobreza para que la información pueda ser replicada.
Paso 5. Resultados
El CONEVAL difundirá los datos de pobreza multidimensional a nivel nacional y estatal a más tardar el 10 de agosto en su página web y en sus redes sociales.
Para conocer más del tema, consulta la tercera edición de la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza.