
Valor de la canasta alimentaria, junio 2023

Con el objetivo de analizar la situación social de la población, en el CONEVAL realizamos la medición multidimensional de la pobreza.
¿Cuál es el proceso para hacerlo?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cada dos años levanta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Procesamos la información de la base de datos de la ENIGH que el INEGI publica y trabajamos con ella. Es decir, la ENIGH es nuestra materia prima.
Utilizamos la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza y los programas de cálculo STATA, PYTHON y R para realizar las estimaciones de pobreza a nivel nacional y para cada entidad federativa.
Para asegurar la validez, el rigor técnico y la replicabilidad de los datos, ratificamos las estimaciones de pobreza a partir de los cálculos que realiza un grupo de especialistas.
Los resultados de la medición de pobreza, los programas de cálculo utilizados, las bases de datos de la ENIGH y una nota técnica están disponibles en la página del CONEVAL para que se puedan replicar las estimaciones.
Para saber más sobre cómo medimos la pobreza, visita nuestra página de internet